Plenario 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en La Pampa
Publicado el 03-09-2024
El viernes 30 de agosto sesionó desde Santa Rosa, provincia de La Pampa, el 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La actividad dispuso la participación presencial y de manera remota de las rectoras y rectores de las instituciones universitarias de todo el territorio nacional. El evento se transmitió en vivo y en directo desde el canal de YouTube del CIN.
Descripción general del plenario
El Presidente del CIN Victor Moriñigo abrió el plenario. Entre otras frases dijo que «Si hay algo que funciona bien en nuestro Estado argentino es las universidades» «Vamos a tener que defenderla sin ponernos colorados, pero no por nosotros y por un reclamo sectorial, sino por cada uno de nuestros chicos, porque estoy convencido de que en nuestro presente está el futuro de muchos jóvenes que necesitan tener, al menos, las posibilidades que nosotros hemos tenido en un pasado próximo».
Además de la participación de más de 70 autoridades superiores del sistema universitario argentino, fue invitado a la apertura el gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto. Y para la firma de sendos convenios estuvieron el presidente de la Federación de Psicólogas/os de la República Argentina (FEPRA), Marcelo Clingo; el presidente de la Confederación General de Profesionales (CGP), Amado Siede; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Facundo Prieto.
«No hay otro camino más que con educación», destacó Ziliotto al dar la bienvenida, y agregó: «Son momentos de luchar todos juntos para que la universidad no pierda el lugar que tiene que tener, porque una sociedad educada es una sociedad libre». Mientras que Oscar Alpa, vicepresidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), institución anfitriona del evento, celebró «el federalismo de nuestro CIN con la presencia casi perfecta de rectoras y rectores del país» y, también, enfatizó que «nuestro reclamo es que haya una política universitaria activa que, por supuesto, tiene que estar acompañada del presupuesto correspondiente».
Tomando como base la Ley de Financiamiento Universitario que ya cuenta con media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación, el pleno de este Consejo acordó un proyecto de presupuesto universitario para 2025 que contempla aumentos razonables para el normal funcionamiento del sistema el próximo año. Se anuncia que será elevada una planilla que estipula un total final de 7.190 billones de pesos, que se estima en un monto que representa el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
En este sentido, el Consejo aprobó un acuerdo plenario que otorga apoyo formal y solicita la aprobación y posterior promulgación de la ley mencionada. Además, el documento propone que las autoridades del propio CIN avancen en gestiones con senadores y senadoras que representan a cada provincia para explicarles la importancia de que esta normativa se efectivice prontamente.
Luego de la exposición de representantes del sistema científico tecnológico, se aprobó la difusión de una declaración que «advierte que el estado de situación de la ciencia en la Argentina es alarmante luego de haber transcurrido los primeros ocho meses de gestión del gobierno nacional». Mediante ese texto se insta a que todas las agencias del gobierno nacional cumplan con las leyes vigentes y prioricen el apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, que «son pilares fundamentales para el desarrollo del país», cierra el comunicado.
Por último, se avanzó con temas sustantivos de la agenda universitaria que reafirman la intención de plasmar programas académicos flexibles y que hagan hincapié en las y los estudiantes, además de ratificar el rumbo de mejora de la calidad académica e institucional de las universidades. Y se finalizó con exposiciones del presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Martín Strah, y de autoridades gremiales.
Secciones Destacadas
Asuntos Académicos
La presidenta de la comisión de Asuntos Académicos, Flavia Terigi (Rectora de la UNGS) expuso el trabajo realizado de cara a los 7 puntos donde se ha trabajado en conjunto con otras comisiones para lograr acuerdos, aprobarlos en plenario y llevarlos al Consejo de Universidades (CU) para que se acuerden junto al Consejo de Universidades Privadas (CRUP) y que se transforme en resolución ministerial. Entre otros puntos importantes trabajados están los debatidos en el Consejo Superior de la UNLu en sesiones pasadas y tiene que ver con el SIAC y el SACAU.
Se comparte la presentación utilizada por la Rectora para la exposición : <<presentación>>
También se comparte el segmento del video donde se explican lo acuerdos alcanzados. Al final del mismo se encuentra una explicación del Vicepresidente de la comisión de Asuntos Académicos, el Rector Jerónimo Anchil (UNSaDA) (minuto 18:25 del recorte del video) donde cuenta tres anuncios sumamente importantes realizados por la nueva autoridad de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU).
Puede ver este video
Asuntos Económicos
El presidente de la comisión de Presupuesto, Alfredo Lazzaretti (Rector de la UNMdP) expuso el trabajo realizado de cara a presentar el presupuesto 2025 para las universidades y también sobre los criterios seguidos. La propuesta de presupuesto fue aprobada.
Al final del video se muestra una justificación de porqué estamos pidiendo a la SSPU que los fondos obtenidos luego del reclamo y que llevaron los gastos de funcionamiento al 270% de incremento no se deben ni se pueden rendir como pretende la SSPU por Sitrared.
Se comparte la planilla de presupuesto : <<planilla>>
Puede ver este video
Ciencia, Tecnología y Arte
El presidente de la comisión de Ciencia, Tecnología y Arte, Dario Kusinsky (Rector de la UNPaz), junto al vicepresidente Daniel Vega (Rector de la UNS) expusieron el estado de la Ciencia y la Tecnología en el sistema universitario actualmente y comentaron sus pareceres en una reunión mantenida con las actuales autoridades de la cartera. También se invitó a exponer al Secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata Nicolás Rendtorff, al representante del CIN ante el Conicet, Jorge Aliaga.
Se comparte la presentación utilizada para presentar el tema : <<presentacion>>
Puede ver este video
Presentación del Presidente de la CONEAU
El presidente de la CONEAU, Martín Strah, se presentó ante el CIN y comentó la situación que atraviesa la CONEAU y los cambios en las planificaciones que se realizaron.
Se comparte la nota presentada por la CONEAU : <<nota>>
Puede ver este video
Exposición de la situación que atraviesan las OS y el compromiso ante el COSUN
El presidente del CIN comentó la situación que se están viviendo las Obras Sociales y en particular las Universitarias y el compromiso asumido por el CIN al respecto.
Puede ver este video
Actividades del FOReVi
La Coordinadora del Foro de Rectoras y Vicerrectoras comenta las actividades realizadas desde el último plenario.
Puede ver este video
Exposición de las Federaciones Sindicales y la FUA
Como es habitual, el CIN invita en los plenarios a exponer a las Federaciones Sindicales y, en estos últimos tiempos se ha sumado la Federación de Estudiantes (FUA). En sus exposiciones, los Secretarios y Secretarias Generales expresan la gravedad de la situación actual del sistema universitario, fundamentalmente, en relación al salario pero no únicamente sobre eso
Puede ver este video
Derechos Humanos
El CIN hace suya las declaraciones de la Red de Derechos Humanos del CIN sobre los últimos retrocesos que se han dado sobre el tema de Derechos Humanos en Argentina.
Puede ver este video
INSERTAR_DDHH
Comisiones del CIN
Se dejan aquí, enlaces a los documentos que resumen las actividades de cada una de las comisiones del CIN.